
lunes, 23 de abril de 2012
¿Porque nos dicen tiñosos?
No se si lo sabeis pero a los habitantes de Puerto Real se nos conocía como "Los Tiñosos" esto es debido a una epidemia de una enfermedad (la tiña) que hubo alrededor del 1860. os preguntareis en que consistia esta enfermedad , pues bien es un hongo que causaba una infeccion de la piel que afectaba sobre todo al cuero cabelludo, los dedos, los dedos, los pies o las uñas. Esta era transmitida por contacto directo (piel a piel) o por elementos utilizados por personas que tenian la enfermedad
martes, 17 de abril de 2012
El origen de las cosas
a continuacion voy ha dar mi opinion sobre un documental que vi el otro dia, su nombre es El origen de las cosa.
Este documental sepuede ver en you tube aqui os pongo el link http://www.youtube.com/watch?v=ykfp1WvVqAY.
En prmer lugar el documental nos lanza una pregunta "¿ Alguna vez te has preguntado de donde viene las cosas que compramos y a donde van a parar? Y la verdad es que no nunca me he parado a pensarlo y seguramente la mayoria de las personas tampoco lo hayan hecho, pues bien , la cadena en al que se mueven las cosas son :
-Extraccion: probablemente de algun pais subdesarrollado
-Produccion: en fabricas situadas en paises donde a los trabajadores se le pague poco por el esfuerzo que realizan
-Distribución: desde el país donde es fabricado ha países desarrollados
-Consumo: aqui es donde entramos nosotros en juego ,es decir, vamos comprar las cosas, la mayoria ni las necesitamos pero vivimos en una sociedad en la que cuanto mas tenemos mejor visto estamos, aqui me refiero por ejemplo a la importancia que se le da a las marcas de ropa que utilizamos.
-Disposición: Todos nuestros desechos.
El problema de este sistema es que es lineal y nosotros vivimos en un mundo finito con esto me refiero a que se nos agotan los recursos por que consumimos demasiado, contaminamos con los desechos producidos, producimos objetos con sustancias toxicas. Estas sustancias las compramos y despues desechamos esta ees la historia de la pescadilla que se muerde la cola hasta que algun día el planeta no aguante este nivel de vida.
Vamos ha centrarnos en los toxicos utilizados en al cadena de produccion si tan malos son ¿Por qué los usamos ?
Pues bien estos productos son utilizados porque basicamente son mas economicos que otros sin importar que estos sean concerigenos,hagan que cada vez seamos menos fertiles o genere otras enfermedades....
pero esto no es todo tambien los toxicos utilizados en la producción al destruir los desechos son emitidos a la atmosfera la pregunta es ¿son iguales a los toxicos empleados? Pues a veces no sino que se produce unsinergismo y los toxicos se hacen aun mas peligrosos.
Dejando a parte los toxicos hablemos ahora de los precios ¿no os parecen demasiado baratos sabiendo de donde vienen las cosas? ¿esto a qué se debe?
Esto se debe a la la mano de obra utilizada, la calidad de los objetos, y sobretodo porque estan hechos en países en vias desarrollados .
Pero y este consumismo ¿ A qué es debido?
Pues bien esto pasa porque desde que nos levantamos hasta que nos acostamos estamos escuchando qeu debemos comprar incluso os politicos nos inculcan este consumismo y ya que decir de la televisión o las revistas donde solo hay anuncios de objetos que no tenemos y "necesitamos" para ser valorados ya que si no los tienes no estas a la moda , no disfrutas las vida etc.
Al igual pasa con las ciudades ¿por qué pensamos que vivimos en "Muerto Real"?
Pues esto se debe a que pensamos que no hay nada pero ¿de verdad no hay nada? tenemos una playa un paseo marítimo, campos para pasar el dia, carriles para ir en bicicleta con esto quiero decir, no tenemos nada o no queremos hacer nada .
Y ahora reciclar ¿habeís escuchado eso de para que reciclar si nadie lo hace? pues aunque con reciclar solo no valga es algo importante de hacer y cuando la gente vea que tu reciclas ellos empezaran a reciclar, al igual que con consumir en el momento que dejemos de darle tanta importancia podremos llegar a conseguir un desarrollo sontenible.
Aprendamos a respetar y cuidar el planeta.
Este documental sepuede ver en you tube aqui os pongo el link http://www.youtube.com/watch?v=ykfp1WvVqAY.
En prmer lugar el documental nos lanza una pregunta "¿ Alguna vez te has preguntado de donde viene las cosas que compramos y a donde van a parar? Y la verdad es que no nunca me he parado a pensarlo y seguramente la mayoria de las personas tampoco lo hayan hecho, pues bien , la cadena en al que se mueven las cosas son :
-Extraccion: probablemente de algun pais subdesarrollado
-Produccion: en fabricas situadas en paises donde a los trabajadores se le pague poco por el esfuerzo que realizan
-Distribución: desde el país donde es fabricado ha países desarrollados
-Consumo: aqui es donde entramos nosotros en juego ,es decir, vamos comprar las cosas, la mayoria ni las necesitamos pero vivimos en una sociedad en la que cuanto mas tenemos mejor visto estamos, aqui me refiero por ejemplo a la importancia que se le da a las marcas de ropa que utilizamos.
-Disposición: Todos nuestros desechos.
El problema de este sistema es que es lineal y nosotros vivimos en un mundo finito con esto me refiero a que se nos agotan los recursos por que consumimos demasiado, contaminamos con los desechos producidos, producimos objetos con sustancias toxicas. Estas sustancias las compramos y despues desechamos esta ees la historia de la pescadilla que se muerde la cola hasta que algun día el planeta no aguante este nivel de vida.
Vamos ha centrarnos en los toxicos utilizados en al cadena de produccion si tan malos son ¿Por qué los usamos ?
Pues bien estos productos son utilizados porque basicamente son mas economicos que otros sin importar que estos sean concerigenos,hagan que cada vez seamos menos fertiles o genere otras enfermedades....
pero esto no es todo tambien los toxicos utilizados en la producción al destruir los desechos son emitidos a la atmosfera la pregunta es ¿son iguales a los toxicos empleados? Pues a veces no sino que se produce unsinergismo y los toxicos se hacen aun mas peligrosos.
Dejando a parte los toxicos hablemos ahora de los precios ¿no os parecen demasiado baratos sabiendo de donde vienen las cosas? ¿esto a qué se debe?
Esto se debe a la la mano de obra utilizada, la calidad de los objetos, y sobretodo porque estan hechos en países en vias desarrollados .
Pero y este consumismo ¿ A qué es debido?
Pues bien esto pasa porque desde que nos levantamos hasta que nos acostamos estamos escuchando qeu debemos comprar incluso os politicos nos inculcan este consumismo y ya que decir de la televisión o las revistas donde solo hay anuncios de objetos que no tenemos y "necesitamos" para ser valorados ya que si no los tienes no estas a la moda , no disfrutas las vida etc.
Al igual pasa con las ciudades ¿por qué pensamos que vivimos en "Muerto Real"?
Pues esto se debe a que pensamos que no hay nada pero ¿de verdad no hay nada? tenemos una playa un paseo marítimo, campos para pasar el dia, carriles para ir en bicicleta con esto quiero decir, no tenemos nada o no queremos hacer nada .
Y ahora reciclar ¿habeís escuchado eso de para que reciclar si nadie lo hace? pues aunque con reciclar solo no valga es algo importante de hacer y cuando la gente vea que tu reciclas ellos empezaran a reciclar, al igual que con consumir en el momento que dejemos de darle tanta importancia podremos llegar a conseguir un desarrollo sontenible.
Aprendamos a respetar y cuidar el planeta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)